Vol. 53 Núm. 3 (2023): Experiencias y prácticas educativas interculturales en perspectiva crítica y decolonial
Experiencias y prácticas educativas interculturales en perspectiva crítica y decolonial

Este número de la Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, coordinado por Stefano Claudio Sartorello y Alexandre Herbetta, es un espacio de encuentro, diálogo, reflexión e interaprendizaje entre investigadoras e investigadores latinoamericanos que acompañan y participan en experiencias y prácticas educativas concebidas y desarrolladas desde perspectivas críticas y decoloniales de la interculturalidad. Presenta experiencias y prácticas educativas que se caracterizan por el protagonismo y la participación activa de personas, familias, comunidades y organizaciones indígenas o afrodescendientes de diferentes regiones y países latinoamericanos en colaboración con diversos actores.

Enclave

Alexandre Herbetta, Eunice Pirkodi Caetano Moraes Tapuia, Júlio Kamer Ribeiro Apinajé
17-48
Dónde están los PPP (Proyectos Políticos Pedagógicos): ampliando posibilidades de transformación en la Educación Escolar Indígena Brasileña
PDF (Português (Brasil)) HTML (Português (Brasil))
Elías Ticona Mamani, Jennifer Markovits Rojas
49-70
Influencia del aimara como lengua de herencia en el español adquirido como segunda lengua: un análisis exploratorio de las lenguas en contacto para el enriquecimiento de un currículo intercultural
PDF HTML
Jorge Jairo Posada Escobar, Ana Claudia Rozo Sandoval
71-96
Prácticas pedagógicas interculturales: un estudio etnográfico en escuelas multiculturales de Bogotá
PDF HTML
Dana Tawil Stempa
97-124
Un proceso de educación intercultural crítica y decolonial en Jngi Ndanchitsjeen: una reflexión metodológica y personal
PDF HTML
Elias Nazareno, Maria Paula Meneses
125-156
Educación Intercultural Indígena en la Universidad Federal de Goiás: escuelas indígenas y el papel de los temas contextuales en las escuelas indígenas
PDF (Português (Brasil)) HTML (Português (Brasil))
Erika Limón Mendoza, María del Pilar Hernández Limonchi
157-182
La educación bilingüe e intercultural en un pueblo totonaco
PDF HTML
Herminio Monterde López
183-214
El método de adquisición y socialización del saber y conocer masewal-nahua de la Sierra Nororiental de Puebla a través de las terminologías locales
PDF HTML
John Alexander Cossio Moreno
215-252
Prácticas educativas de maestros de educación básica: cartografía social en contextos diferenciados
PDF HTML
Liliana Valladares, Grupo Piloto de la Escuela Chinampera, Grupo-Red de Educación Científica Intercultural (GRECI)
253-282
La Escuela Agroecológica Chinampera: fondos de identidad y comunalidad en las experiencias pedagógicas narradas por sus estudiantes
PDF HTML
Noelia Enriz
283-304
Efemérides escolares y perspectivas coloniales en Misiones, Argentina
PDF HTML
Dalia Reyes Valdés
305-334
La diáspora como identidad en el discurso de niñas hijas de jornaleros migrantes estudiantes de secundaria
PDF HTML
René Cristóbal Crocker Sagastume, Gisell de los Ángeles Navarro Ponce
335-358
Educación disruptiva intercultural en la promoción de dieta de la milpa en enfermedades crónicas
PDF HTML
Leidy Lorena Montero Caicedo, Jose Diver Bailarin Domico, María Helena Ramírez Cabanzo
359-384
Narrativas y experiencias pedagógicas desde la comunalidad y geografías de la infancia Embera Katio
PDF HTML
Iván Auli
385-430
La trascendencia étnica en egresados de un Bachillerato Integral Comunitario de Oaxaca
PDF HTML
Freddy Auqui Calle, Irene Barreiros
431-460
El examen Ser Bachiller en los tiempos del Buen Vivir: un dispositivo que perpetúa la desigualdad
PDF HTML
Atish Christopher Chakravarti
461-500
Para seguir siendo indígenas “ahora y después”: la propuesta de educación originaria de la Preparatoria Totonaca CESIK en la Sierra Norte de Puebla, México
PDF HTML
Ivone Maria Mendes Silva
501-538
La universidad como espacio intercultural de in/exclusión desde la perspectiva de estudiantes indígenas Kaingang
PDF (Português (Brasil)) HTML (Português (Brasil))
José Leonel Vargas Hernández
539-578
La Universidad Intercultural de Chiapas: vinculación, interculturalidad y desarrollo comunitario
PDF HTML
María del Carmen Rivera Olvera, Francisco Morfín Otero, Laura Selene Mateos-Cortés
579-612
Huellas comunitarias en las trayectorias formativas de estudiantes del Instituto Superior Intercultural Ayuuk
PDF HTML
Susana Vargas Evaristo
613-642
" Es importante que una comunidad tenga a sus profesionistas”. Profesionalización y subjetividades políticas entre estudiantes del ISIA y la Unixhidza
PDF HTML
Nuria Macarena Rodríguez, Noelia Daniela Di Pietro, María Macarena Ossola, Gonzalo Víctor Humberto Soriano
643-664
Pueblo wichí y educación superior: una experiencia intercultural en la Universidad Nacional de Salta
PDF HTML
María Soledad Angulo-Aguilazocho
665-692
La vinculación y las redes socioeducativas en la Universidad Autónoma Indígena de México
PDF HTML
Alma Epifanía López-Quiterio, Dalia Peña Islas
693-712
La Maestría en Educación Intercultural (MEI) en la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 131
PDF HTML
Alexandre Herbetta, Stefano Claudio Sartorello
713-714
ENTREVISTA La interculturalidad desde adentro: conversaciones con intelectuales y líderes indígenas de Brasil y México
VIDEO

Diálogo Informado

María de Lourdes Paredes Flores, Emilio Oswaldo Vega Gonzales
715-738
Elaboración y validación de un instrumento que mide la convivencia escolar en entornos virtuales
PDF HTML

Recuento necesario

Ronald Rivera Alfaro, Ángel Porras Solís, Norman Solórzano Alfaro, José Carlos Chinchilla Coto, Rafael Jiménez Corrales
739-756
La educación en Costa Rica: hacia una propuesta necesaria
PDF HTML