Influencia del aimara como lengua de herencia en el español adquirido como segunda lengua: un análisis exploratorio de las lenguas en contacto para el enriquecimiento de un currículo intercultural
PDF
HTML

Palabras clave

hablantes de herencia
lengua aimara
español como segunda lengua
bilingüismo
biliteracidad

Cómo citar

Ticona Mamani, E., & Markovits Rojas, J. (2023). Influencia del aimara como lengua de herencia en el español adquirido como segunda lengua: un análisis exploratorio de las lenguas en contacto para el enriquecimiento de un currículo intercultural. Revista Latinoamericana De Estudios Educativos, 53(3), 49-70. https://doi.org/10.48102/rlee.2023.53.3.583

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo identificar la influencia de la lengua de herencia en la lengua dominante en hablantes de origen aimara (HH) en el norte de Chile. El concepto de HH se refiere a la descripción de un perfil lingüístico que adquiere su lengua materna o lengua de herencia (LH) en una comunidad donde la LH es minoritaria y luego, al salir a la comunidad dominante, adquiere la lengua mayoritaria como L2. Para llevar a cabo este propósito, se diseñó y se aplicó una propuesta didáctica para el desarrollo de la biliteracidad en niños y niñas HH bilingües aimara-español. Veintidós estudiantes de 7 a 13 años participaron en la propuesta pedagógica que se realizó en cuatro sesiones, de cuatro horas pedagógicas cada una, que tuvo como producto final la elaboración de una narración escrita bilingüe en pasado por cada participante. El análisis de los textos escritos finales mostró la presencia de léxico aimara en las narraciones, así como la presencia de una sintaxis y morfología española influida por la sintaxis y morfología aimara. Se concluye que existe una interacción constante entre dos sistemas lingüísticos, conocimiento fundamental para la planificación y desarrollo de un currículo bilingüe-intercultural.

https://doi.org/10.48102/rlee.2023.53.3.583
PDF
HTML
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2023 Universidad Iberoamericana