Resumen
Desde principios del siglo XXI, la educación escolar indígena en Brasil logró resultados significativos tanto en términos de inclusión de las poblaciones indígenas en las universidades públicas brasileñas, como en la constitución de sus propios procesos de aprendizaje para los pueblos indígenas. El objetivo de este artículo es demostrar cómo se han construido, en el Curso de Licenciatura en Educación Intercultural Indígena de la Universidad Federal de Goiás, desde su institución, en 2007, por medio de Temas Contextuales, nuevas matrices curriculares para la educación escolar indígena. Tomando como referencia las experiencias de orientación en la pasantía pedagógica con indígenas Javaé, este artículo presenta las experiencias que se están organizando, principalmente a través de la metodología de temas contextuales, en el referido curso. Los resultados mostraron que gran parte de los temas utilizados en las pasantías reflejan la necesidad de responder a problemas específicos de la sociedad, así como por la retomada y por el fortalecimiento de conocimientos vitales para el pueblo indígena Javaé.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2023 Universidad Iberoamericana