Educación disruptiva intercultural en la promoción de dieta de la milpa en enfermedades crónicas
PDF
HTML

Palabras clave

educación intercultural virtual
dieta de la milpa
enfermedades crónicas

Cómo citar

Crocker Sagastume, R. C., & Navarro Ponce, G. de los Ángeles. (2023). Educación disruptiva intercultural en la promoción de dieta de la milpa en enfermedades crónicas. Revista Latinoamericana De Estudios Educativos, 53(3), 335-358. https://doi.org/10.48102/rlee.2023.53.3.580

Resumen

Se analiza el proceso educativo intercultural del consumo de alimentos que conforman la Dieta de la Milpa con los cambios en las percepciones, conocimientos y prácticas de personas mexicanas con diabetes, hipertensión y sobrepeso. El trabajo se sustenta en la epistemología socioconstructivista y en la teoría de la zona de desarrollo próximo. Tiene un diseño cuanti-cualitativo de estudio de casos de personas con enfermedades crónicas de cinco estados de la México, quienes aceptan participar. Se evalúan los conocimientos, percepciones y prácticas referentes a la Dieta de la Milpa. Se compara la dieta habitual de los pacientes al inicio, y con la dieta después de la intervención educativa, realizada en talleres virtuales por tres meses. Se constata que la promoción de la Dieta de la Milpa apoyada en el proceso de educación intercultural virtual genera aportes en el tratamiento de las enfermedades estudiadas; los resultados positivos se sustentan en la planeación de una intervención con visión inclusiva. Desde la perspectiva educativa aporta elementos para desarrollar una pedagogía disruptiva con medios virtuales de aprendizaje para realizar una educación intercultural en salud.

https://doi.org/10.48102/rlee.2023.53.3.580
PDF
HTML
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2023 Universidad Iberoamericana