EDITORIAL
Esta sección presenta el posicionamiento político, ético y educativo de la Revista sobre un tema de coyuntura que el Comité Editorial decide promover de acuerdo con los valores e ideario del Sistema Universitario Jesuita.
ENCLAVE
Esta sección se integra por los trabajos que responden a la convocatoria temática del ejemplar. En este sentido, se compone de artículos originales e inéditos, resultados de investigación empírica o teórico-conceptual, así como por sistematizaciones de experiencias, aportes metodológicos u otro tipo de colaboraciones de rigurosa calidad académico-científica que den cuenta del estado de la cuestión y que ofrezcan perspectivas novedosas sobre las problemáticas educativas que interesan a la temática en foco. Asimismo, se dará cabida a entrevistas con personalidades clave en el campo de la temática de interés, previo consenso y por aprobación del Comité Editorial.
MIRADA LATINOAMERICANA
Esta sección comprende trabajos teóricos, empíricos o documentales acerca de la situación de la educación en América Latina, en particular aquellos que enfaticen en las corrientes que se originan en la región o en las formas de apropiación del pensamiento global en la misma. Se valorará positivamente aquellas colaboraciones que realicen propuestas de políticas públicas que se orienten a generar una sociedad más justa e incluyente.
DIÁLOGO INFORMADO
Esta sección documenta investigaciones que den cuenta de datos estadísticos y hemerográficos de los Sistemas Educativos Nacionales de Latinoamérica o que impacten en éstos. Se recibirán trabajos referidos preferentemente a la situación de desigualdad y exclusión educativa, así como las condiciones y los procesos que llevan a ella. Se valorará positivamente aquellas colaboraciones que realicen propuestas de políticas públicas que se orienten a generar una sociedad más justa e incluyente.
POLÍTICA EDUCATIVA
Esta sección recupera artículos de investigación empírica o documental que analicen, evalúen, comparen y que en general tomen como objeto de estudio políticas presentes o pasadas que se encuentren relacionadas con el sector educativo de Latinoamérica. Se valorará positivamente aquellas colaboraciones que realicen propuestas de políticas públicas que se orienten a generar una sociedad más justa e incluyente.
DESIGUALDAD, JUSTICIA Y DERECHO A LA EDUCACIÓN
Esta sección recupera artículos de corte empírico o documental que visibilicen los procesos, las prácticas, las condiciones y los fenómenos que inciden en la desigualdad, o que por el contrario promueven la justicia y el derecho a la educación. Se valorará positivamente aquellas colaboraciones que realicen propuestas de políticas públicas que se orienten a generar una sociedad más justa e incluyente.
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS
Esta sección recupera colaboraciones que den cuenta de experiencias y prácticas que develen posibles vías de mejora en el ámbito educativo, ya sea escolarizada o más allá de la escuela, de las organizaciones y movimientos populares. En este sentido, son bienvenidas todas las propuestas, provenientes de cualquier región del orbe, en el entendido de que la diversidad cultural de Latinoamérica permite que gran variedad de prácticas permeen en ella. Se valorará positivamente aquellas colaboraciones que realicen propuestas de políticas públicas que se orienten a generar una sociedad más justa e incluyente.
HORIZONTE EDUCATIVO
Esta sección recupera:
- Artículos originales de investigación conceptual y aportes a la reflexión académica en el área, que organicen crítica y exhaustivamente el material ya publicado en la materia y den cuenta del estado en el que se encuentra el análisis del asunto en cuestión, identifiquen vacíos, inconsistencias o relevancia teórica y social de las aportaciones o anticipen posibles formas de nuevas soluciones a los problemas.
- Aportes e innovaciones metodológicas que presenten aproximaciones nuevas, cambios de métodos existentes o discusiones sobre enfoques cuantitativos, cualitativos, mixtos y análisis de datos.
- Ensayos, disertaciones y otro tipo de colaboraciones de rigurosa calidad académico-científica que den cuenta del estado de la cuestión y que ofrezcan perspectivas novedosas sobre las problemáticas educativas que interesan a esta publicación.
RECUENTO NECESARIO
Esta sección recupera retrospectivas sobre etapas y eventos de relevancia para la propia publicación. Por lo general responde a una solicitud expresa del Comité Editorial y, por tanto, es evaluada a simple ciego.
QUÉ LEER
Esta sección recupera reseñas críticas de libros de perfil académico-científico arbitrado que traten sobre temas educativos. Se dará prioridad a aquellas que se refieran a producción que visibilice los temas de interés para la RLEE: política educativa; estudios realizados en contextos latinoamericanos o que se refieran a la región; desigualdad, justicia y derecho a la educación; recuentos y sistematizaciones de experiencias educativas. Se reciben propuestas en el marco tanto de la convocatoria permanente como de la temática, cuando sea el caso. El dictamen estará a cargo del Comité Editorial.