Resumen
En este artículo se presentan los resultados de una investigación cualitativa que analiza la formación étnica que recibieron egresados de un Bachillerato Integral Comunitario (BIC) ubicado en Mazatlán Villa de Flores, Oaxaca. A partir de una metodología cualitativa con acercamiento a la etnografía se realizaron estancias prolongadas en el lugar, entrevistas a egresados y notas de campo; para el análisis se estableció un diálogo entre el referente empírico y antecedentes de investigación. Los egresados mencionan que el bachillerato los hizo reconocer su identidad étnica, revitalizar su lengua materna, conocer su territorio y reflexionar sobre su cultura mazateca incorporando nuevas ideas. En general, el BIC fomenta una agencia étnica entre las personas que asistieron a sus aulas. En las conclusiones se reflexionan los resultados y se alude a la incidencia positiva que tiene el BIC, al retomar aspectos étnicos de las comunidades indígenas de Oaxaca.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2023 Universidad Iberoamericana