Los criterios que rigen el funcionamiento de la RLEE son la excelencia académica, la ética en su evaluación y difusión, y la eficacia y la oportunidad de los procesos editoriales.
Política de plagio y duplicación. El proceso de evaluación de propuestas incluye verificar la inexistencia de repeticiones, paráfrasis o plagios de otros trabajos mediante un software especializado en esta función. De acuerdo con el capítulo III, segundo párrafo del Reglamento de publicaciones de la Universidad Iberoamericana (UIA), las propuestas de inserción aprobadas que no sean originales o que hayan sido enviadas a dos publicaciones a la vez serán rechazadas y sus autores quedarán inhabilitados para presentar propuestas editoriales a la UIA.
Política de autoría. Los autores avalan mediante carta declaración de originalidad que son responsables de su producción intelectual en el todo y en sus partes (fotos, tablas, imágenes, dibujos o gráficos que acompañen a un artículo para ilustrar su contenido), que son titulares de los derechos de autor y que la inclusión de los nombres que los firman no entra en conflicto de interés entre los autores citados, o con la institución que auspicia la investigación que se reporta, o con cualquier otra entidad física o moral. A solicitud del Comité Editorial, del encargado de la gestión editorial, la dirección académica o cualquier otra autoridad de la UIA, los autores firmantes pondrán a disposición las pruebas que demuestren su participación y alcance como tales. Asimismo, se comprometen a proporcionar su número ORCID y a vincularlo al texto publicado en la Revista para respaldar su autoría.
Política de transparencia de datos: a solicitud del Comité Editorial, de la persona encargada de la gestión editorial, la dirección académica o cualquier otra autoridad de la UIA, los autores firmantes pondrán a disposición los datos de su investigación para su revisión y verificación, siempre atendiendo a la protección de la confidencialidad de los participantes.
Política de retracción: en caso de que, una vez publicado, se identifique que algún texto contiene información falsa o engañosa, se retirará el mismo del ejemplar y de los distintos medios en los que se haya difundido. Ante esta circunstancia, se notificará a los autores del retiro y se emitirá un aviso público en el portal de la Revista.
En caso de encontrar inconsistencias o de presentarse otros casos de malas prácticas no cubiertos en el presente Código de ética, los editores de la revista se adhieren a lo dispuesto en el Código de Conducta del Committee on Publications Ethics (COPE). [1]
[1] Puede consultarse en www.publicationethics.org