Resumen
Este trabajo es el resultado inicial de la investigación “Lengua y dignidad”, que construye estrategias educativas inclusivas a partir del reforzamiento de la identidad cultural entre Niños Hijos de Jornaleros Migrantes (NHJM) a partir de sus discursos. Se analizó el discurso de seis estudiantes de primaria y secundaria en Coahuila, originarias de Guerrero y Michoacán. La entrevista que arrojó los discursos tiene elementos de identidad: lugar de origen, religión, festejos, escuela, casa y viaje. Los NHJM viajan con sus padres contratados en invernaderos de Coahuila, Sinaloa y Baja California de tres a seis meses por plaza, lugar donde los jóvenes acuden a escuelas generales o escuelas de invernadero. Las categorías analíticas fueron materialidades discursivas (Haidar, 2006). El contexto de producción atendió la sociopragmática de Van Dijk (2012). La interpretación entiende el lenguaje como semiótica social (Halliday, 2017). Los resultados encuentran una idea difusa del lugar de origen, rituales de desapego entre los compañeros de viaje, concepción espacio-temporal desleída y la identificación de la madre como eje de una idea de hogar que no se materializa en ningún lugar físico, sino en la diáspora.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2023 Universidad Iberoamericana