La Escuela Agroecológica Chinampera: fondos de identidad y comunalidad en las experiencias pedagógicas narradas por sus estudiantes
PDF
HTML

Palabras clave

escuela chinampera
comunalidad
fondos de identidad
comunidad educativa vivida
educación rural

Cómo citar

Valladares, L., Grupo Piloto de la Escuela Chinampera, & (GRECI), G.-R. de E. C. I. (2023). La Escuela Agroecológica Chinampera: fondos de identidad y comunalidad en las experiencias pedagógicas narradas por sus estudiantes. Revista Latinoamericana De Estudios Educativos, 53(3), 253-282. https://doi.org/10.48102/rlee.2023.53.3.578

Resumen

En este artículo se sistematizan las experiencias del estudiantado participante en la conformación de la primera Escuela Agroecológica Chinampera de la Ciudad de México. Mediante el análisis de sus narrativas, se argumenta la relevancia que para sus vidas ha tenido la creación de una escuela vivida como comunidad educativa, entendida como aquella en la que priman las relaciones pedagógicas solidarias, se visibilizan las interdependencias intersubjetivas e interobjetivas que establecemos unos con otros y todos con el ambiente, y se promueve y desarrolla una escuela para construir “lo común”. Interpretadas como fondos de identidad, las experiencias de los jóvenes dan cuenta de la relevancia ambiental, social y cultural de las chinampas como alternativa pedagógica para transformar, desde esta comunalidad, las prácticas alimentarias, sociales y extractivistas neoliberales, y para superar el paradigma del déficit comúnmente asociado a la vida rural y a la educación en contextos rurales. 

https://doi.org/10.48102/rlee.2023.53.3.578
PDF
HTML
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2023 Universidad Iberoamericana