La integración educativa de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación
PDF

Palabras clave

política educativa
tecnología educativa
didáctica
capacitación

Cómo citar

Remolina Caviedes, J. F. (2014). La integración educativa de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación. Revista Latinoamericana De Estudios Educativos, 44(1), 71–91. https://doi.org/10.48102/rlee.2014.44.1.255

Resumen

El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en educación es un tema de amplia especulación y trascendencia nacional e internacional. Numerosos proyectos legislativos se han enfocado a implementar su uso en diferentes sistemas escolares. En este trabajo se analizan los objetivos de integración de las TIC al sistema escolar colombiano. Partiendo de los objetivos generales trazados por el gobierno nacional, se ha efectuado una revisión bibliográfica sobre tres temas específicos: infraestructura, recurso didáctico y capacitación docente. Se puede argumentar que toda política de inversión en infraestructura debe ir acompañada de proyectos educativos innovadores ajustados a contextos de dimensión general (DGTic) y particular (DPTic). La inclusión de las TIC en el aula, como recurso didáctico, y la formación docente vinculada a ella están determinadas por elementos subjetivos y organizacionales que resaltan los factores de motivación, por un lado, y la configuración de políticas escolares, por el otro. En conclusión, siendo el docente elemento fundamental en el proceso de integración TIC, debe tenerse en cuenta su proceso subjetivo de negociación con la tecnología, sin que esta pierda su naturaleza instrumental y educativa.

https://doi.org/10.48102/rlee.2014.44.1.255
PDF

La Revista Latinoamericana de Estudios Educativos es una publicación cuatrimestral de acceso abierto, siempre que se cite la fuente original y se reconozca al titular de los derechos patrimoniales, de los cuales la Universidad Iberoamericana es depositaria por un plazo perentorio de seis años a partir de la fecha de su publicación, salvo cancelación de dicha relación por los autores. Se prohíbe alterar los contenidos de los trabajos aparecidos en la Revista. Se prohíbe su reproducción con fines de comercialización. Esto está de acuerdo con la definición de la Iniciativa de libre acceso de Budapest, con la Declaración de San Francisco sobre Evaluación de la Investigación (BOAI y DORA, respectivamente, por sus siglas en inglés) y con la licencia Creative Commons atribución no comercial, compartir igual.

Descargas