El Banco Mundial y la política educativa para Colombia y Brasil
RLEE XLVIII-1
PDF
VISOR
HTML
MÓVIL
ePUB

Palabras clave

política educativa
ideología
capitalismo

Cómo citar

Remolina Caviedes, J. F. (2018). El Banco Mundial y la política educativa para Colombia y Brasil. Revista Latinoamericana De Estudios Educativos, 48(1), 53–72. https://doi.org/10.48102/rlee.2018.48.1.74

Resumen

El artículo discute la ideología subyacente a las políticas evaluativas de Colombia y del Estado de Minas Gerais en Brasil. Estudio crítico apoyado en la pesquisa bibliográfica y el análisis documental, bajo la perspectiva del materialismo históricodialéctico y de los estudios históricos comparados. Los resultados de investigación demostraron que el Banco Mundial condiciona y determina las políticas educacionales de ambos sistemas escolares utilizando el discurso democrático de la gestión escolar. El artículo concluye que la lucha de este organismo financiero contra la pobreza consiste en utilizar la ideología gestiocrática a fin de ocultar y perpetuar las diferencias individuales y colectivas generadas por la miseria y la opresión, consecuencias del actual modelo de producción y consumo.

https://doi.org/10.48102/rlee.2018.48.1.74
PDF
VISOR
HTML
MÓVIL
ePUB

La Revista Latinoamericana de Estudios Educativos es una publicación cuatrimestral de acceso abierto, siempre que se cite la fuente original y se reconozca al titular de los derechos patrimoniales, de los cuales la Universidad Iberoamericana es depositaria por un plazo perentorio de seis años a partir de la fecha de su publicación, salvo cancelación de dicha relación por los autores. Se prohíbe alterar los contenidos de los trabajos aparecidos en la Revista. Se prohíbe su reproducción con fines de comercialización. Esto está de acuerdo con la definición de la Iniciativa de libre acceso de Budapest, con la Declaración de San Francisco sobre Evaluación de la Investigación (BOAI y DORA, respectivamente, por sus siglas en inglés) y con la licencia Creative Commons atribución no comercial, compartir igual.