Resumen
Desde la perspectiva de la historia de las mentalidades y del análisis del discurso, este trabajo presenta la trayectoria del profesorado mexicano durante el porfiriato, la Revolución y el periodo postrevolucionario comprendido entre 1920 y 1940, para establecer un contraste entre el imaginario del maestro mexicano y su realidad cotidiana. Para ello muestra cómo el imaginario irá cambiando de acuerdo con el escenario político, económico y social para luego valerse del recurso de la historia oral, por medio de entrevistas a maestras y maestros, que no necesariamente muestra los cambios imaginados. Con ello rebasa una visión estrecha de la historia, no solo en términos temporales sino también en la profundidad y en el ámbito de la comprensión de la situación actual de las maestras y maestros mexicanos.
La Revista Latinoamericana de Estudios Educativos es una publicación cuatrimestral de acceso abierto, siempre que se cite la fuente original y se reconozca al titular de los derechos patrimoniales, de los cuales la Universidad Iberoamericana es depositaria por un plazo perentorio de seis años a partir de la fecha de su publicación, salvo cancelación de dicha relación por los autores. Se prohíbe alterar los contenidos de los trabajos aparecidos en la Revista. Se prohíbe su reproducción con fines de comercialización. Esto está de acuerdo con la definición de la Iniciativa de libre acceso de Budapest, con la Declaración de San Francisco sobre Evaluación de la Investigación (BOAI y DORA, respectivamente, por sus siglas en inglés) y con la licencia Creative Commons atribución no comercial, compartir igual.