Resumen
La concepción del estudiante indígena universitario se pone en cuestión cuando se sitúa en el campo de las percepciones académicas heredadas por el colonialismo. En este sentido, el siguiente texto tiene la intención de plantear una mirada abierta sobre la propia reconstrucción identitaria del joven indígena inserto en un ambiente de estudios académicos universitarios. Se toma como referencia teórica el concepto de capital identitario de James Côté. La metodología surge en el marco de la praxis reflexiva de dos investigaciones que se desarrollaron en el mismo espacio de acompañamiento académico y con los relatos de vida de los estudiantes de distintas comunidades. No se muestra como un reporte de investigación en sí mismo, sino que es un extracto analítico de ambos proyectos. Los resultados se describen a partir de la concepción que tuvieron de sí mismos, y de las acciones formativas que son producto de sus propias acciones y decisiones.
La Revista Latinoamericana de Estudios Educativos es una publicación cuatrimestral de acceso abierto, siempre que se cite la fuente original y se reconozca al titular de los derechos patrimoniales, de los cuales la Universidad Iberoamericana es depositaria por un plazo perentorio de seis años a partir de la fecha de su publicación, salvo cancelación de dicha relación por los autores. Se prohíbe alterar los contenidos de los trabajos aparecidos en la Revista. Se prohíbe su reproducción con fines de comercialización. Esto está de acuerdo con la definición de la Iniciativa de libre acceso de Budapest, con la Declaración de San Francisco sobre Evaluación de la Investigación (BOAI y DORA, respectivamente, por sus siglas en inglés) y con la licencia Creative Commons atribución no comercial, compartir igual.