El docente universitario frente a las tensiones que le plantea la pandemia
PDF
VISOR
HTML
MÓVIL
ePUB

Palabras clave

profesores
educación superior
enseñanza remota de emergencia
Covid

Cómo citar

Silas Casillas, J. C., & Vázquez Rodríguez, S. (2020). El docente universitario frente a las tensiones que le plantea la pandemia. Revista Latinoamericana De Estudios Educativos, 50(ESPECIAL), 89–120. https://doi.org/10.48102/rlee.2020.50.ESPECIAL.97

Resumen

Tras un breve lapso entre la detección del primer contagiado de Covid-19 en suelo nacional y la solicitud de las autoridades educativas mexicanas a las instituciones de educación superior de trasladar su docencia de los planteles universitarios a la Enseñanza Remota de Emergencia (ERE), los profesores universitarios enfrentaron serias complicaciones para diseñar, establecer y conducir esta nueva docencia. La vivencia de los académicos durante esta etapa es el foco de este texto y de un estudio desarrollado por el Grupo de Investigación sobre Educación Superior en Coyuntura (GIESuC). Los resultados dan cuenta de que los profesores encontraron múltiples dificultades logísticas, tecnológicas y materiales. Incrementaron sustancialmente la cantidad de horas de trabajo por curso, vieron un decremento en la frecuencia y calidad de la interacción con sus alumnos y, a pesar de ello, afirmaron estar confiados y alegres, aunque saturados de trabajo. Esta descripción servirá para la reflexión institucional sobre los caminos a seguir en la pospandemia y, presumiblemente, encontrar vías de solución al desgaste que los profesores tuvieron en la segunda mitad del semestre Primavera 2020.

https://doi.org/10.48102/rlee.2020.50.ESPECIAL.97
PDF
VISOR
HTML
MÓVIL
ePUB

La Revista Latinoamericana de Estudios Educativos es una publicación cuatrimestral de acceso abierto, siempre que se cite la fuente original y se reconozca al titular de los derechos patrimoniales, de los cuales la Universidad Iberoamericana es depositaria por un plazo perentorio de seis años a partir de la fecha de su publicación, salvo cancelación de dicha relación por los autores. Se prohíbe alterar los contenidos de los trabajos aparecidos en la Revista. Se prohíbe su reproducción con fines de comercialización. Esto está de acuerdo con la definición de la Iniciativa de libre acceso de Budapest, con la Declaración de San Francisco sobre Evaluación de la Investigación (BOAI y DORA, respectivamente, por sus siglas en inglés) y con la licencia Creative Commons atribución no comercial, compartir igual.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.