Educar para la justicia social: una apuesta desde el análisis interseccional para estudiantes de grupos privilegiados
PDF
VISOR
HTML
ePUB

Palabras clave

compromiso social
justicia social
grupos privilegiados
interseccionalidad

Cómo citar

Sánchez-Corral Fernández, E. (2021). Educar para la justicia social: una apuesta desde el análisis interseccional para estudiantes de grupos privilegiados. Revista Latinoamericana De Estudios Educativos, 51(3), 97–124. https://doi.org/10.48102/rlee.2021.51.3.399

Resumen

Este artículo presenta una propuesta docente de educación para la justicia social, que consta de cinco espacios formativos en el aula para estudiantes universitarios trabajados desde el encuadre ICAP. Revisa una variedad de factores involucrados en la motivación e interés de estudiantes pertenecientes a grupos privilegiados para realizar acciones de compromiso social. Se discuten términos como justicia social, conciencia crítica, identidad social, privilegio, equidad a diferencia de la igualdad, interseccionalidad, aliados de la justicia social, resistencias al compromiso que comúnmente se presentan, disonancia cognitiva y su utilidad en el proceso de aprendizaje y procesos de transformación necesarios que rodean a estos estudiantes para lograr un compromiso social genuino; todo a la luz de la propuesta del análisis interseccional personal y su impacto como catalizador de agentes de cambio social. Este recurso educativo tiene la finalidad de que el docente logre acompañar a los estudiantes en este proceso dinámico de ser y hacer para los demás.

https://doi.org/10.48102/rlee.2021.51.3.399
PDF
VISOR
HTML
ePUB

La Revista Latinoamericana de Estudios Educativos es una publicación cuatrimestral de acceso abierto, siempre que se cite la fuente original y se reconozca al titular de los derechos patrimoniales, de los cuales la Universidad Iberoamericana es depositaria por un plazo perentorio de seis años a partir de la fecha de su publicación, salvo cancelación de dicha relación por los autores. Se prohíbe alterar los contenidos de los trabajos aparecidos en la Revista. Se prohíbe su reproducción con fines de comercialización. Esto está de acuerdo con la definición de la Iniciativa de libre acceso de Budapest, con la Declaración de San Francisco sobre Evaluación de la Investigación (BOAI y DORA, respectivamente, por sus siglas en inglés) y con la licencia Creative Commons atribución no comercial, compartir igual.

Descargas