Resumo
La investigación gira en torno al tema de la subjetividad docente frente a las políticas de evaluación. Plantea el problema de la construcción de elementos subjetivos del docente de educación especial en relación con su participación (in) voluntaria en el Programa de Carrera Magisterial (CM). Se teoriza el proceso de construcción de la subjetividad laboral. Se sigue el método interpretativo, con entrevistas a profundidad a seis maestros de educación especial. Se analizan y se interpretan los decires de los sujetos, su narrativa, siguiendo la propuesta de Arfuch (2005) y adoptando la ruta de análisis de datos cualitativos, propuesta por Miles y Huberman (1994). Se concluye que, entre los elementos constitutivos de subjetividad laboral más consistentemente encontrados, los profesores expresan satisfacción por el trabajo y compromiso voluntario como rasgos identitarios del “ser” profesor de educación especial. Se identifican con un “ser” docente diferente, con un quehacer distinto al del profesor frente a grupo, mostrando elementos de distinguibilidad. Asimismo, también, avalan los procesos de evaluación, específicamente CM, depositando en la aprobación de exámenes y ascenso de niveles una carga emotiva y social, independiente de las compensaciones económicas que esto conlleva.
La Revista Latinoamericana de Estudios Educativos es una publicación cuatrimestral de acceso abierto, siempre que se cite la fuente original y se reconozca al titular de los derechos patrimoniales, de los cuales la Universidad Iberoamericana es depositaria por un plazo perentorio de seis años a partir de la fecha de su publicación, salvo cancelación de dicha relación por los autores. Se prohíbe alterar los contenidos de los trabajos aparecidos en la Revista. Se prohíbe su reproducción con fines de comercialización. Esto está de acuerdo con la definición de la Iniciativa de libre acceso de Budapest, con la Declaración de San Francisco sobre Evaluación de la Investigación (BOAI y DORA, respectivamente, por sus siglas en inglés) y con la licencia Creative Commons atribución no comercial, compartir igual.