Las coaliciones promotoras en las reformas educativas de 2013 y 2019
PDF
VISOR

Palabras clave

políticas públicas
reforma educativa mexicana
coaliciones promotoras
profesores

Cómo citar

Flores Rojas, R., & Valenti Nigrini, G. (2025). Las coaliciones promotoras en las reformas educativas de 2013 y 2019. Revista Latinoamericana De Estudios Educativos, 55(2), 145–172. https://doi.org/10.48102/rlee.2025.55.2.725

Resumen

El Sistema Educativo Mexicano (SEM) es un entramado complejo de actores con intereses diversos, lo que dificulta la implementación de reformas educativas de gran alcance. Este artículo, se basa en 30 entrevistas a tomadores de decisiones, para analizar los procesos de ingreso y admisión de los docentes en las reformas educativas de 2013 y 2019. A través de un análisis cualitativo de las narrativas de los entrevistados, se identificaron los puntos de coincidencia y discrepancia, así como las causas y soluciones propuestas para los problemas del SEM. Se utilizó el enfoque de coaliciones promotoras para comprender cómo las creencias y valores de estos actores configuran sus acciones y relaciones de poder. Los resultados muestran que mientras el discurso oficial habla de transformaciones profundas, la implementación de las reformas educativas está marcada por ajustes incrementales. Se concluye que ninguna fuerza política actúa de manera aislada; la política educativa es el resultado de la interacción de múltiples actores con intereses divergentes. Finalmente, para lograr reformas educativas sostenibles, es necesario comprender el impacto de cada actor en el sistema, buscar mecanismos de gobernanza que promuevan la colaboración y diseñar políticas que respondan a las necesidades reales del sistema educativo.

https://doi.org/10.48102/rlee.2025.55.2.725
PDF
VISOR
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2025 Universidad Iberoamericana

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.