Resumen
En este artículo se describen algunas de las características de mayor importancia del Sistema Educativo Nacional (SEN) en su tramo de educación básica: el contexto social en que se desenvuelve, el tamaño, dimensión y diversidad de las poblaciones que atiende, las inequidades en la oferta educativa, las características de sus docentes y los resultados de aprendizaje. Se destacan los avances que el SEN ha experimentado en los últimos años y los retos a los que se enfrenta para poder cumplir con el mandato constitucional de ofrecer una educación de calidad donde todos los niños y jóvenes del país logren el máximo aprendizaje posible. Se hace énfasis en que la gran deficiencia que tiene la educación de México tiene que ver con los bajos resultados de aprendizaje.
La Revista Latinoamericana de Estudios Educativos es una publicación cuatrimestral de acceso abierto, siempre que se cite la fuente original y se reconozca al titular de los derechos patrimoniales, de los cuales la Universidad Iberoamericana es depositaria por un plazo perentorio de seis años a partir de la fecha de su publicación, salvo cancelación de dicha relación por los autores. Se prohíbe alterar los contenidos de los trabajos aparecidos en la Revista. Se prohíbe su reproducción con fines de comercialización. Esto está de acuerdo con la definición de la Iniciativa de libre acceso de Budapest, con la Declaración de San Francisco sobre Evaluación de la Investigación (BOAI y DORA, respectivamente, por sus siglas en inglés) y con la licencia Creative Commons atribución no comercial, compartir igual.