Resumen
Este ensayo toma como base una serie de contenidos relacionados con la participación y el Banco Mundial (BM). Primero, en un nivel general, traza la trayectoria del pensamiento del BM relacionado con la participación en el desarrollo desde 1980 hasta el presente. Segundo, se desglosa el marco dentro del cual se ha concretado el pensamiento –es decir, el Marco para la Prestación de Servicios (MPS) presentado en el Informe de Desarrollo Mundial 2004–. Tercero, se aborda el trabajo realizado por el BM en el sector de la educación que ha promovido los conceptos integrados en el MPS. Centrarse en el sector educativo es esencial, pues en él el BM ha sido más activo en teorizar y más exitoso en implantar su idea de participación. Como muestra el ensayo, es fundamental un acercamiento particular a la descentralización en la manera en que el BM avanza en su concepción de participación y en la forma en que se apoya en la realización de la participación en la práctica, tanto en general como en lo que respecta a la gobernanza de la educación. Por último, el ensayo examina y discute los resultados de los proyectos de descentralización de la educación apoyados por el BM, a la luz de la teoría elaborada para su promoción.
La Revista Latinoamericana de Estudios Educativos es una publicación cuatrimestral de acceso abierto, siempre que se cite la fuente original y se reconozca al titular de los derechos patrimoniales, de los cuales la Universidad Iberoamericana es depositaria por un plazo perentorio de seis años a partir de la fecha de su publicación, salvo cancelación de dicha relación por los autores. Se prohíbe alterar los contenidos de los trabajos aparecidos en la Revista. Se prohíbe su reproducción con fines de comercialización. Esto está de acuerdo con la definición de la Iniciativa de libre acceso de Budapest, con la Declaración de San Francisco sobre Evaluación de la Investigación (BOAI y DORA, respectivamente, por sus siglas en inglés) y con la licencia Creative Commons atribución no comercial, compartir igual.