Educación ambiental a distancia y cibercultura ante la crisis climática
PDF
VISOR

Palabras clave

educación ambiental a distancia
cibercultura
evaluación
NOOC
cambio climático

Cómo citar

Marcé-Santa, E., Castro-Rosales, E., & Reyes-Ruiz, J. (2025). Educación ambiental a distancia y cibercultura ante la crisis climática. Revista Latinoamericana De Estudios Educativos, 55(2), 359–384. https://doi.org/10.48102/rlee.2025.55.2.724

Resumen

En un contexto planetario de cambio climático y de hipercomunicación, expresada en millones de interacciones mediadas por la tecnología y en la que la sustancia comunicativa se ha banalizado, cabe cuestionar el papel de la formación ambiental a través de la cibercultura para inducir al pensamiento crítico y la acción comprometida. Se indaga sobre tres objetos interrelacionados i) la influencia de los modelos mediadores tecnológicos a partir de los cuales se ha formado una hegemonía comunicativa y cultural, íntimamente ligada con la expansión digital del mercado, ii) las construcciones pedagógicas de la educación ambiental realizada a distancia y iii) la evaluación de cursos sobre cambio climático a distancia y las reflexiones resultantes. Este artículo parte del análisis de la pertinencia del uso de nano cursos en línea, masivos y abiertos (NOOC) como opción formativa docente sobre cambio climático en México. A partir de una evaluación integral, realizada bajo una metodología mixta, se identificaron ventajas y desventajas en el uso de esta modalidad educativa para la formación docente en cambio climático y se presentan reflexiones sobre el impacto cultural y ambiental del uso de las tecnologías en consonancia con la pedagogía y la didáctica ambiental.

https://doi.org/10.48102/rlee.2025.55.2.724
PDF
VISOR
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2025 Universidad Iberoamericana

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.