Evaluación de políticas educativas en México y América Latina: enfoques, metodologías y resultados
PDF
VISOR

Palabras clave

evaluación
políticas educativas
México

Cómo citar

Martínez Bordón, A. (2025). Evaluación de políticas educativas en México y América Latina: enfoques, metodologías y resultados. Revista Latinoamericana De Estudios Educativos, 55(2), 7–12. https://doi.org/10.48102/rlee.2025.55.2.720

Resumen

La evaluación de políticas educativas trasciende la simple medición de resultados, constituyéndose como un acto político y ético que interroga el sentido de las decisiones públicas y su impacto en el derecho a una educación de calidad. La Revista Latinoamericana de Estudios Educativos ha promovido una comprensión crítica de estas políticas como productos de disputas y visiones del mundo. En América Latina se observa una transición hacia enfoques evaluativos más amplios que analizan no solo resultados sino también procesos y actores involucrados. Sin embargo, en México, la desaparición de instituciones como Mejoredu y Coneval plantea desafíos sobre quién realizará estas evaluaciones. Es fundamental que la evaluación incorpore las voces de las comunidades educativas, reconociendo diversas perspectivas y saberes. Este enfoque permite cuestionar qué se evalúa, desde dónde y con qué propósito, promoviendo así una evaluación más democrática y orientada hacia la justicia social y el bien común.

https://doi.org/10.48102/rlee.2025.55.2.720
PDF
VISOR
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2025 Universidad Iberoamericana

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.