¿Cercanía y confianza? La experiencia de comunidades escolares con el Programa La Escuela Es Nuestra
PDF
VISOR

Palabras clave

infraestructura educativa
participación comunitaria
descentralización

Cómo citar

Lavore Fanjul, E., & Santos del Real, A. (2025). ¿Cercanía y confianza? La experiencia de comunidades escolares con el Programa La Escuela Es Nuestra. Revista Latinoamericana De Estudios Educativos, 55(2), 91–114. https://doi.org/10.48102/rlee.2025.55.2.718

Resumen

El estudio emplea un enfoque cualitativo para analizar la implementación de La Escuela Es Nuestra (LEEN), un programa federal que descentraliza la toma de decisiones al nivel de las comunidades escolares, otorgándoles un subsidio para que resuelvan necesidades de infraestructura y equipamiento educativos. El diseño de LEEN apuesta a la cercanía (las comunidades conocen mejor las necesidades de sus escuelas) y a la confianza (harán un manejo fiable de los recursos). Mediante 78 entrevistas semiestructuradas realizadas en 21 escuelas, la investigación explora el cumplimiento tanto de estos supuestos como de las Reglas de Operación (RO), así como los beneficios percibidos por las comunidades. Los hallazgos indican que la implementación de LEEN generalmente se apega a las RO y mejora la contextualización de los proyectos de infraestructura. Los supuestos de cercanía y confianza se cumplen principalmente en comunidades con un tejido social fuerte. Se identifican debilidades en los mecanismos de vigilancia y transparencia, lo que podría aumentar el riesgo de un uso inadecuado de recursos en comunidades con débil tejido social.

https://doi.org/10.48102/rlee.2025.55.2.718
PDF
VISOR
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2025 Universidad Iberoamericana

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.