Coaliciones promotoras de apoyo y corrientes de políticas en la reforma educativa 2013 de México
RLEE.L2
PDF
VISOR
HTML
MÓVIL
ePUB

Palabras clave

políticas públicas
política educativa
reforma educativa
sistema educativo
Secretaría de Educación Pública
problemas políticos

Cómo citar

Benavides-Lara, M. A. (2020). Coaliciones promotoras de apoyo y corrientes de políticas en la reforma educativa 2013 de México. Revista Latinoamericana De Estudios Educativos, 50(2), 137-164. https://doi.org/10.48102/rlee.2020.50.2.71

Resumen

Este trabajo se constituyó como una investigación de tipo documental que, a partir del análisis de textos académicos, notas periodísticas, datos institucionales, columnas de análisis periodístico y editorial, hace un estudio de políticas en torno a la reforma educativa 2013, con el objeto de establecer una narrativa sobre el contexto que, en su momento, permitió el diseño e implementación de esta reforma. Se hizo uso de dos enfoques conceptuales principales: las coaliciones promotoras de apoyo y las corrientes múltiples de políticas. De este modo, la conclusión más relevante a la que se llega es que, así como la reforma 2013 fue posible como política pública gracias a una coyuntura política y social que permitió alinear diferentes agendas de actores y empresarios de política, su reforma se debió a que la coalición que sostenía esta política cambió, con lo cual se identifica que es tan importante el diseño de las políticas y su implementación como el plano de lo político a partir del cual se articulan las coaliciones y corrientes de políticas que impulsan el cambio de políticas.

https://doi.org/10.48102/rlee.2020.50.2.71
PDF
VISOR
HTML
MÓVIL
ePUB
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2020 Universidad Iberoamericana