¿ Existe América Latina? Reflexiones para una Historia de la educación
RLEE XLVIII-1
PDF
VISOR
HTML
MÓVIL
ePUB

Palabras clave

América Latina
historia de la educación
colonialismo

Cómo citar

Rodríguez, L. M. (2018). ¿ Existe América Latina? Reflexiones para una Historia de la educación. Revista Latinoamericana De Estudios Educativos, 48(1), 9–34. https://doi.org/10.48102/rlee.2018.48.1.66

Resumen

Este artículo parte de la preocupación por el problema analítico y metodológico del abordaje de América Latina como unidad, en particular para la construcción de una historia de la educación. El interés por este tema surge debido a que, a pesar de muchos avances, la mayoría de los trabajos enfocan el continente como una sumatoria de países. En la primera parte se ubican autores que han sido centrales para pensar esta pregunta por la unidad, ligada fuertemente a la de la identidad. Indaga luego acerca de la construcción histórica de los diversos nombres con que esta geografía ha sido nombrada, desde el momento de llegada del invasor. En particular ubica el surgimiento del nombre de América Latina estrechamente ligado a la construcción de antagonismo con los intentos de expansión imperialista de diverso signo, y la marca identitaria que ello produjo. A partir de esta perspectiva señala avances realizados y líneas orientadoras en la delimitación de un campo analítico, y aportes para la construcción de ejes problemáticos y de una periodización en el campo de la historia de la educación.

https://doi.org/10.48102/rlee.2018.48.1.66
PDF
VISOR
HTML
MÓVIL
ePUB

La Revista Latinoamericana de Estudios Educativos es una publicación cuatrimestral de acceso abierto, siempre que se cite la fuente original y se reconozca al titular de los derechos patrimoniales, de los cuales la Universidad Iberoamericana es depositaria por un plazo perentorio de seis años a partir de la fecha de su publicación, salvo cancelación de dicha relación por los autores. Se prohíbe alterar los contenidos de los trabajos aparecidos en la Revista. Se prohíbe su reproducción con fines de comercialización. Esto está de acuerdo con la definición de la Iniciativa de libre acceso de Budapest, con la Declaración de San Francisco sobre Evaluación de la Investigación (BOAI y DORA, respectivamente, por sus siglas en inglés) y con la licencia Creative Commons atribución no comercial, compartir igual.