El acompañamiento pedagógico como estrategia de supervisión y apoyo docente para el sistema educativo de Puerto Rico
PDF
HTML

Palabras clave

acompañamiento pedagógico
supervisión participativa
desempeño docente
educación democrática
desarrollo profesional continuo

Cómo citar

Rodríguez-Castro, F. X. (2024). El acompañamiento pedagógico como estrategia de supervisión y apoyo docente para el sistema educativo de Puerto Rico. Revista Latinoamericana De Estudios Educativos, 54(3), 95–124. https://doi.org/10.48102/rlee.2024.54.3.657

Resumen

El propósito investigativo fue determinar si el acompañamiento pedagógico en la supervisión educativa constituye una estrategia efectiva para mejorar el desempeño docente y su desarrollo profesional continuo en el proceso educativo en el sistema público de Puerto Rico, dadas las condiciones de un sistema de evaluación percibido como autoritario y punitivo. Los objetivos incluyeron: identificar las características e implicaciones del acompañamiento pedagógico en diversas regiones de América latina como experiencia viable para el sistema educativo puertorriqueño y, luego, desarrollar un marco de cómo el acompañamiento pedagógico induce cambios positivos en los docentes para evaluar y mejorar su desempeño profesional. Mediante el estado de la cuestión se empleó el análisis documental y de contenido y se demostró que las instituciones educativas que implementan el acompañamiento pedagógico mejoran significativamente, tanto en el desempeño docente como en su desarrollo profesional. Las intervenciones efectivas de apoyo identificadas fueron: visitas al aula, microtalleres y talleres de actualización. El acompañamiento del docente en su trayectoria es clave para inducir cambios positivos en la comunidad escolar mediante participación activa. Con base en estos hallazgos, se recomienda al Departamento de Educación de Puerto Rico transformar la supervisión educativa integrando el acompañamiento pedagógico dentro del sistema de evaluación docente.

https://doi.org/10.48102/rlee.2024.54.3.657
PDF
HTML

Citas

Acuña, L., Bejarano, O., Londoño, A., y Cardozo, L. (2019). Guía sen-tipensante: Viaje al corazón del acompañamiento pedagógico. Instituto para la Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico. https://re-positorio.idep.edu.co/handle/001/1404

Agüero, J. M. (2016). Evaluación de impacto de la Jornada Comple-ta. GRADE-FORGE. https://www.grade.org.pe/forge/descargas/Evaluaci%C3%B3n%20de%20impacto%20de%20la%20jorna-da%20escolar%20completa.pdf

Avalos, B. (2011). Teacher professional development in Teaching and Tea-cher Education over ten years. Teaching and Teacher Education, 27(1), 10-20. https://doi.org/10.1016/j.tate.2010.08.007

Ayala, D. J. (2014). Democracia y gestión escolar en la escuela pública: in-fluencia de la concepción de democracia escolar en las gestiones de la ins-titución educativa Santa María de Montería. (Tesis de maestría). Uni-versidad Pedagógica Nacional. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/909

Balarin, M. y Escudero, A. (2018). Evaluación del diseño y proceso de im-plementación de la intervención de Soporte Pedagógico Intercultural del Ministerio de Educación del Perú. GRADE- FORGE.

Cantillo, B., y Calabria, M. (2018). Acompañamiento Pedagógico: Estrategia para la práctica reflexiva n lo docentes de tercer grado de básica primaria.(Tesis de maestría). Universidad de la Costa. https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/61

Capella-Noya, G.R. (2015). Democracia y practica educativa: una pers-pectiva desde la sala de clases. Pedagogía, 48(1), 177-212. https://re-vistas.upr.edu/index.php/educacion/article/view/16318Departamento de Educación de Puerto Rico (2022a). Estándares Profesio-nales del Director Escolar. https://intraedu.dde.pr/Comunicados%20Oficiales/202206140815-firmado.pdf

Departamento de Educación de Puerto Rico. (2022b). Estándares Profe-sionales de los Maestros de Puerto Rico. https://intraedu.dde.pr/Comu-nicados%20Oficiales/V.19%20Est%C3%A1ndares%20Documento.pdf

Departamento de Educación de Puerto Rico. (2020a). Política Púbica sobre el sistema de evaluación del desempeño del personal docente y do-cente administrativo. (Carta Circular Número 06-201-2020). https://dedigital.dde.pr/pluginfile.php/140616/mod_resource/content/2/CARTA%20CIRCULAR%2006-2019-2020-FIRMADO%20por%20SEcretario%20.pdf

Departamento de Educación de Puerto Rico. (2020b). Reglamento de Per-sonal del Departamento de Educación de Puerto Rico. https://de.pr.gov/wp-content/uploads/2020/02/19-reglamento-personal.pdf

Departamento de Educación de Puerto Rico. (2018a). Guía Instruccio-nal del Enlace Docente en Apoyo al Desarrollo Profesional 2018-2019. http://intraedu.dde.pr/Comunicados%20Oficiales/201809172028.pdf

Departamento de Educación de Puerto Rico. (2018b). Manual de Proce-dimiento Instruccional 2018-2020 para el Desarrollo Profesional de alta calidad bajo los fondos de Título II, Parte A en las Oficinas Regionales Educativas. https://de.pr.gov/wp-content/uploads/2019/02/Manual-de-Procedimiento-Instruccional-ORE.pdf

Disdier, O. M. (2016). Perfil del Maestro de Puerto Rico: 2012:2013. Insti-tuto de Estadísticas de Puerto Rico. www.estadisticas.gobierno.pr

Esquivel, F. (2013). Lineamientos para diseñar un estado de la cuestión en investigación educativa. Revista Educación, 37(1), 65-87. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/10631

Estrella, D. R. (2019). Estudio correlacionado del acompañamiento peda-gógico y el desempeño en las Instituciones Educativas del niel prima-rio de la UGEL Mariscal Cáceres 2019. (Tesis de maestría). Universi-dad Nacional de San Martín-Tarapoto. https://repositorio.unsm.edu.pe/handle/11458/3712

Flores, C. (2020). El proceso de Acompañamiento Pedagógico de Docentes se Secundaria del Área de Comunicación de una Institución Privada de Lima. (Tesis de maestría). Universidad Peruana Cayetano Here-dia. Repositorio Institucional. https://repositorio.upch.edu.pe/hand-le/20.500.12866/8387

Galán, B. (2017). Estrategias de acompañamiento pedagógico para el de-sarrollo profesional docente. Revista Caribeña de Investigación Educa-tiva, 1(1), 34-52. https://doi.org/10.32541/recie.2017.v1i1.pp34-52

Haro, Y. (2014). Propuesta de Acompañamiento Docente en el Aula para la Escuela Básica Blas Cañas. (Tesis de maestría). Universidad Alberto Hurtado. http://repositorio.uahurtado.cl/handle/11242/7880

Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C.P. (2018). Metodología de la inves-tigación: Las rutas cuantitativas, cualitativas y mixtas. McGraw-Hill.

Instituto de Estadísticas de Puerto Rico (2016). Una mirada educativa al siste-ma educativo de Puerto Rico. En Informe sobre desarrollo humano Puerto Rico 2016. https://estadisticas.pr/en/Informe_Desarrollo_Humano

Leiva-Guerrero, M., y Vázquez, C. (2019). Liderazgo Pedagógico: De la supervisión al acompañamiento docente. Calidad de la Educación, (51), 225-251. DOI:10.31619/caledu.n51.635

Ley Reforma Educativa de Puerto Rico (2018). Ley Número 85 de 2018. http://www.lexjuris.com

Mejoredu. Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (2022). Acompañamiento pedagógico de la supervisión para fortalecer la gestión escolar: intervención formativa. https://www.mejoredu.gob.mx/images/programa-formacion-docente/directoreseb/intervencion-pedagogico-supervision-directivos-servicio-eb.pdf

Ministerio de Educación de Perú (2017). Protocolo de acompañamiento pedagógico. http://www.minedu.gob.pe/opyc/files/Protocolodelacom-panantepedagogico.pdf

Mondalgo, G. (2023). El Acompañamiento pedagógico y el apren-dizaje estudiantil; Hacia un nuevo enfoque en la educación. Revis-ta de Climatología Edición Especial Ciencia Sociales, 23, 3211-3222. DOI:10.59427/rcli/2023/v23cs.3211-3222

Ninapayta, W.J. (2018). Acompañamiento Pedagógico y desempeño docen-te en instituciones educativas públicas, RED 03-UGEL 050 San Juan de Lurigancho 2018. (Tesis de maestría). Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/19121

Noreña, J. M. (2018). Acompañamiento Pedagógico al Docente de Básica Primaria en el Sector Rural-Multigrado: Elemento Fundamental para la Excelencia Educativa. (Tesis de maestría). Universidad del Tolima. https://repository.ut.edu.co/bitstreams/bf030c73-f606-466e-8c48-86c70e2cb636/download

Quintero, A. H., Irizarry, R., Rios-Villarini, N., Rodriguez-Rivera, J., Rivera-Casillas, Z., Borrero, M., Suazo, O., y Rodríguez, M. (2019). Investigación sobre las funciones del distrito escolar para apoyar el aprendizaje. Revista de Educación de Puerto Rico, 2(2), 1-22. https://revistas.upr.edu/index.php/educacion/article/view/16553

Quispe, P. M. (2020). Monitoreo y acompañamiento pedagógico en el des-empeño docente de la institución educativa Simón Bolívar, cercado de Lima-2018. (Tesis doctoral). Universidad Nacional Federico Villa-rreal. http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/4393

Rocha, J. A. (2017). Incidencia del Acompañamiento Pedagógico en la Prác-tica Docente para el desarrollo de la disciplina de Ciencias Sociales. El caso de la Escuela Normal José Martí de Matagalpa, en II semestre del curso lectivo 2016. (Tesis de maestría). Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. https://core.ac.uk/download/pdf/129438025.pdf

Rodríguez, J., Leyva, J., y Hopkins, A. (2016). El efecto del acompañamien-to pedagógico sobre los rendimientos de los estudiantes de escuelas públicas rurales del Perú. Informe final GradeForge. https://www.researchgate.net/publication/362536465

Roux. R., y Mendoza, J. L. (2014). Desarrollo profesional continuo de los docentes: teoría. investigación y práctica. Conacyt, El Colegio de Ta-maulipas. https://www.researchgate.net/publication/273122239_El_desarrollo_profesional_continuo_de_los_docentes_Teoria_investigacion_y_practica

Tinoco, V. (2018). Monitoreo y acompañamiento pedagógico y desempeño docente en instituciones educativas polidocentes de primaria del Distrito de Luricocha – Huanta. (Tesis de maestría). Universidad Nacional del Centro del Perú. http://repositorio.uncp.edu.pe/handle/UNCP/5645

Torres, R. S. (2019). Propuesta de Monitoreo y Acompañamiento Pedagó-gico para Mejorar el Desempeño de los Docentes de la I.E. N 3089 Los Ángeles, Distrito de Puente Piedra, Lima. (Tesis de maestría). Univer-sidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque. https://hdl.handle.net/20.500.12893/7887

UNESCO. (2019). El acompañamiento pedagógico como estrategia de for-mación docente en servicio: reflexiones para el contexto peruano. Oficina de la UNESCO. https://hdl.handle.net/20.500.12799/6811

Valencia, A. M., Ledesma, M. J. y Guevara, H. E. (2020). Acompaña-miento Pedagógico en la formación de los docentes de la Institución Educativa República de Bolivia, Perú. Revista de investigación Cientí-fica y Tecnológica, 1(2). https://journalalphacentauri.com/index.php/revista/article/view/9

Varas, O. (2019). Acompañamiento pedagógico directivo y desempeño docen-te en la Institución Educativa Emblemática Juan Alvarado- 81028 de Otuzco, Otuzco 2019. (Tesis de maestría). Universidad Cesar Vallejo. Repositorio Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/38438/varas_ao-SD.pdf?sequence=5

Vargas, G., e Izarra, D. A. (2016). De la supervisión al acompañamien-to pedagógico: Investigación y formación pedagógica. Revista del CIEGC, 1(2), 104-118. https://www.researchgate.net/publica-tion/308674505_De_la_supervision_al_acompanamiento_pedagogi-co

Vera, G. J. (2017). Acompañamiento pedagógico y desempleo docen-te en las instituciones educativas de primaria, red educativa N 18-UGEL 06, Lurigancho, 2017. (Tesis de maestría). Universidad César Vallejo. Repositorio Universidad César Vallejo. https://reposi-torio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/11818/Vera_VGJ.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Vezub, L. F., y Alliaud, A. (2012). El acompañamiento pedagógico como estrategia de apoyo y desarrollo profesional de los docentes noveles. Orga-nización de Estados Iberoamericanos. http://www.ub.edu/obipd/wp-content/uploads/2020/03/Noveles.pdf

Yana, M., y Adco, H. (2018). Acompañamiento pedagógico y el rol do-cente en jornada escolar completa: Caso instituciones educativas Santa Rosa y Salesianos de San Juan Bosco - Puno Perú. Revista In-vestigación Altoandina, 20(1), 137-149. http://dx.doi.org/10.18271/ria.2018.337

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2024 Universidad Iberoamericana

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.