Revisión sistematizada de las técnicas de recolección de datos sobre la violencia de género entre estudiantes en espacios universitarios
PDF
VISOR
HTML
e-Pub

Palabras clave

violencia de género
espacios universitarios
Instituciones de Educación Superior
percepción de violencia

Cómo citar

Acuña Kaldman, C., & Peña Ramos, M. O. (2023). Revisión sistematizada de las técnicas de recolección de datos sobre la violencia de género entre estudiantes en espacios universitarios. Revista Latinoamericana De Estudios Educativos, 53(2), 93-114. https://doi.org/10.48102/rlee.2023.53.2.560

Resumen

El objetivo del presente artículo es realizar una revisión sistematizada sobre las técnicas usadas para la recolección de datos sobre la percepción de estudiantes de Instituciones de Educación Superior con respecto a la violencia de género en los espacios universitarios. Dicha revisión se llevó a cabo sobre trabajos que abordan esta temática, utilizando la metodología de la Declaración PRISMA 2020 (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses) con el fin de documentar la búsqueda en las bases de datos SCOPUS, ProQuest y WorldCat, con los descriptores: espacios públicos intrauniversitarios, espacios universitarios y violencia de género en universidades. Se delimitó la búsqueda a artículos de los últimos tres años, de acceso abierto y escritos en español. Se obtuvieron 2 313 resultados, de los cuales se eligieron 34 publicaciones. Se encontró que la metodología de análisis más utilizada fue la cualitativa (58.8%), mientras que 35.2% fue de tipo cuantitativo y 5.8% mixta. Asimismo, 50% de los estudios encontrados se realizaron en IES mexicanas. Se concluye que la percepción de seguridad de estudiantes en los espacios universitarios está relacionada con la socialización del miedo en los espacios públicos y con la violencia de género.

https://doi.org/10.48102/rlee.2023.53.2.560
PDF
VISOR
HTML
e-Pub
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2023 Universidad Iberoamericana