Lo que enseña un maestro: des/Orientaciones para una pedagogía queer
PDF
VISOR
HTML
e-Pub

Palabras clave

aula
práctica pedagógica
papel social
pedagogía queer

Cómo citar

Azamar, R. (2023). Lo que enseña un maestro: des/Orientaciones para una pedagogía queer. Revista Latinoamericana De Estudios Educativos, 53(2), 71-92. https://doi.org/10.48102/rlee.2023.53.2.557

Resumen

El objetivo de este texto es recuperar, desde la práctica pedagógica en las aulas del Sistema Educativo Mexicano y mediante la articulación de pedagogías queer, el lugar y comprensión del cuerpo del maestro expuesto ante los estudiantes y significado desde la vergüenza consecuencia de la obligada ocultación o negación del mismo y sus deseos en el ejercicio de su práctica que, en lo discursivo y político, están históricamente situados (Harris y  Gray , 2014), a través del empleo de una metodología y métodos queer. Para ello se integraron algunas primeras lecturas relativas al tratamiento de temas, en su momento, emergentes, subversivos y provocadores abordados con técnicas “extrañas“ de autores como De Lauretis, Warner, Halperin, Jagose, Britzman, Golding, Pinar y Dilley, que cuestionaban los métodos de investigación tradicionales. Esta revisión permite orientar hacia el centro de la discusión pedagógica la importancia de reconocer al maestro como un sujeto con cuerpo cuya actuación en el aula despliega conocimientos y saberes y deja huellas de su papel social.

https://doi.org/10.48102/rlee.2023.53.2.557
PDF
VISOR
HTML
e-Pub
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2023 Universidad Iberoamericana