Hacia una teoría crítica de la inclusión. Una revisión política y filosófica de la noción de otredad
PDF
VISOR
HTML
e-Pub

Palabras clave

inclusión
otredad
inclusión educativa
educación inclusiva
discapacidad

Cómo citar

Torres León, A. (2023). Hacia una teoría crítica de la inclusión. Una revisión política y filosófica de la noción de otredad. Revista Latinoamericana De Estudios Educativos, 53(2), 15-38. https://doi.org/10.48102/rlee.2023.53.2.553

Resumen

La discapacidad es la manifestación empírica de la otredad. La otredad es, desde una postura pluralista, aquello que se considera diferente. Las nociones de inclusión y otredad están articuladas; para comprender a una se requiere comprender a la otra. El objetivo de este artículo es presentar una propuesta teórica con fundamentos filosóficos y políticos de ambas nociones. Como referente se utilizan aportaciones teóricas sociocríticas que permiten reflexionar de forma compleja y analizar de forma sociohistórica la articulación de la noción de inclusión con la noción de otredad. La otredad se construye en un ejercicio diferencial con eso que se conoce como “lo normal”. Ambas partes, la normal y la otredad, se benefician de forma singular con esta relación social. La inclusión es una medida compensatoria para un mundo que produce desigualdades. Para que la inclusión deje de ser necesaria, se requieren cambios estructurales profundos para la emergencia de una formación social que no genere desigualdades.

https://doi.org/10.48102/rlee.2023.53.2.553
PDF
VISOR
HTML
e-Pub
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2023 Universidad Iberoamericana