Resumen
En esta contribución se presentan los resultados de la revisión del Marco Curricular Común de la Educación Media Superior de México desde el enfoque de formación cívica y ética que se ha logrado consolidar en la Secretaría de Educación Pública, a partir de los esfuerzos de diversos actores e instituciones sociales en distintos años. Se incorpora una reseña histórica del tránsito del civismo a formación cívica y ética en el ciclo escolar 1999-2000, por considerarse un referente estratégico que facilita la identificación de retos en la articulación de la educación básica y la educación media superior. En el caso de la educación básica, desde hace 23 años se ha venido impulsando un conjunto de acciones curriculares, extracurriculares y no escolarizadas de manera sistemática y con el apoyo de varias instituciones. En cambio, no sucede lo mismo en la educación media superior, como se evidencia en este trabajo, incluso si este tipo educativo atiende a jóvenes que se ubican alrededor de los 15 a 18 años. Vale la pena explicitar esta situación porque a partir de 2012 se estableció la obligatoriedad del bachillerato en México y el compromiso de “formar para una ciudadanía competente”.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2023 Universidad Iberoamericana