Resumen
El objetivo del artículo es recuperar experiencias del profesorado de escuelas primarias ubicadas en Chiapas, México, en la planeación y ejecución de acciones educativas que respondan a problemas que enfrentan y definir las rutas a seguir en la construcción de aprendizajes significativos para sus estudiantes y las comunidades en la que están insertos. Los resultados proceden de una investigación cualitativa participativa en la que colaboraron 386 profesores, entre marzo de 2017 y enero de 2020, involucrados en talleres, grupos de discusión, encuestas, entrevistas y observaciones in situ. Mediante reflexión-acción diseñaron estrategias de enseñanza y aprendizaje agrupadas en cuatro categorías emergentes (formación docente, contexto multilingüe, vínculo escuela-comunidad y currículo desacoplado), que evidencian la necesidad de adecuar el currículo oficial a las condiciones regionales de las escuelas. El artículo devela la importancia del pensamiento práctico del profesorado para generar aprendizajes en contextos escolares marcados por la diversidad lingüística, la precariedad económica y la existencia de conflictos sociales de diversa índole que, sumados a la imposición del currículo estandarizado nacional, dificultan la tarea educativa. El proceso de investigación muestra que la construcción de currículos regionales es un proceso pausado y dificultado porque rompe modelos predominantes de formación y evaluación del profesorado.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2023 Universidad Iberoamericana