Ciudadanía y educación: una aproximación como campo de conocimiento
PDF
VISOR
HTML
e-Pub

Palabras clave

educación
ciudadanía
formación en ciudadanía
capacidades
ciudadanías mundial-activa y crítica

Cómo citar

Molina García, A., Ponce Crespo, C. I., & Rubalcaba Monroy, C. L. (2023). Ciudadanía y educación: una aproximación como campo de conocimiento. Revista Latinoamericana De Estudios Educativos, 53(1), 201-228. https://doi.org/10.48102/rlee.2023.53.1.542

Resumen

Se presentan los resultados de una revisión documental sobre el proceso de construcción conceptual de ciudadanía y cómo se constituye como un campo temático y de conocimiento en la educación. Respecto a la construcción conceptual, tomamos como punto de partida la emblemática propuesta de Marshall, cuya aportación sigue vigente, a pesar de haber sido construida en los años cincuenta del siglo XX, y de haber sido criticada muchas veces, dando pie a diversas polémicas y posicionamientos respecto a las dimensiones y características que debe considerar u orientar a la ciudadanía, tanto al momento de analizarla como para la construcción de propuestas, sobre todo en el campo de la educación. La exploración se ubica en el marco de un proyecto denominado indicadores y procesos en la conformación de las ciudadanías activas, críticas y transformadoras en estudiantes de educación media superior y superior y como parte de la participación en los estados de conocimiento del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE).

https://doi.org/10.48102/rlee.2023.53.1.542
PDF
VISOR
HTML
e-Pub
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2022 Universidad Iberoamericana