Mujeres científicas en Yucatán: obstáculos, retos y experiencias durante sus trayectorias educativas
PDF
VISOR
HTML
e-Pub

Palabras clave

mujeres
científicas
trayectorias académicas

Cómo citar

Carrillo Espadas, P. I., & Flores Galaz, M. M. (2023). Mujeres científicas en Yucatán: obstáculos, retos y experiencias durante sus trayectorias educativas. Revista Latinoamericana De Estudios Educativos, 53(1), 253-284. https://doi.org/10.48102/rlee.2023.53.1.532

Resumen

Las mujeres en la ciencia representan el 30% en México, y en Yucatán únicamente 277 mujeres forman parte de la comunidad científica que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). El objetivo del estudio fue describir la trayectoria educativa de las mujeres durante sus estudios profesionales, así como los obstáculos percibidos, retos enfrentados y experiencias vividas en el ámbito científico. Con base en la metodología cuantitativa se administró un cuestionario de 41 preguntas a 152 mujeres científicas que pertenecen al SNI el estado de Yucatán, seleccionadas mediante un muestreo no probabilístico. Los resultados reflejan trayectorias lineales sin deserción, con financiamiento, pero con falta de modelos vocacionales. Se concluye que las mujeres enfrentaron retos y obstáculos asociados al género como la invisibilidad y la falta de reconocimiento de su contribución a la ciencia, la inequidad, los estereotipos relacionados con la crianza y el cuidado, la distribución del tiempo para cumplir con la doble jornada y la falta de conciliación.

https://doi.org/10.48102/rlee.2023.53.1.532
PDF
VISOR
HTML
e-Pub
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2022 Universidad Iberoamericana