Resumen
Este artículo sostiene que la cultura, entendida aquí como las diversas expresiones artísticas y estéticas, enriquece nuestras capacidades cognoscitivas. Aunque la vida escolar se canceló a raíz del brote del Covid-19, no así nuestras posibilidades de vida y florecimiento humano. De tal manera que la música, la literatura, la pintura y demás expresiones artísticas conforman un cuerpo de conocimientos que nos hace aprender. A partir de algunas precisiones conceptuales, este texto expone en tres secciones una serie de argumentos para explicar cómo es que el arte educa. Se concluye que, por su mirada sensible, los artistas crean un mejor mundo real, con lo cual, como afirma Paz (2003), se puede construir una libertad sensible que nos hace “comprender sin entender”.
La Revista Latinoamericana de Estudios Educativos es una publicación cuatrimestral de acceso abierto, siempre que se cite la fuente original y se reconozca al titular de los derechos patrimoniales, de los cuales la Universidad Iberoamericana es depositaria por un plazo perentorio de seis años a partir de la fecha de su publicación, salvo cancelación de dicha relación por los autores. Se prohíbe alterar los contenidos de los trabajos aparecidos en la Revista. Se prohíbe su reproducción con fines de comercialización. Esto está de acuerdo con la definición de la Iniciativa de libre acceso de Budapest, con la Declaración de San Francisco sobre Evaluación de la Investigación (BOAI y DORA, respectivamente, por sus siglas en inglés) y con la licencia Creative Commons atribución no comercial, compartir igual.