Competencias digitales y el aprendizaje-servicio en docentes de Educación de una universidad pública de la ciudad de Lima en tiempos de SARS- CoV-2
PDF
VISOR
HTML
ePub

Palabras clave

competencias digitales
aprendizaje-servicio
tecnologías de la información y comunicación

Cómo citar

Carrión Ramos, R. V., & Carrión Pérez, J. A. (2022). Competencias digitales y el aprendizaje-servicio en docentes de Educación de una universidad pública de la ciudad de Lima en tiempos de SARS- CoV-2. Revista Latinoamericana De Estudios Educativos, 52(3), 269–290. https://doi.org/10.48102/rlee.2022.52.3.517

Resumen

El estudio tuvo como objetivo diagnosticar las competencias digitales, aspectos relacionados con el Aprendizaje-servicio, así como la relación entre ambas variables en docentes de la Escuela Profesional de Educación de una universidad pública de la ciudad de Lima, en 2021. Es una investigación cuantitativa, básica, correlacional, de diseño no experimental transversal, no hubo manipulación de variables. Para la muestra censal, se seleccionó al cien por ciento de la población, conformada por 111 docentes de las especialidades de inicial, primaria y secundaria. Para el análisis estadístico de la información recogida, se administraron los instrumentos Cuestionario autopercepción de la competencia digital del profesorado de Pérez y Rodríguez (2016) y Cuestionario para la valoración de proyectos de aprendizaje-servicio de Escofet et al. (2016). Los resultados concluyeron que los docentes presentan un nivel medio respecto a las competencias digitales, situación preocupante que exige a las Facultades de Educación evaluar y rediseñar sus planes curriculares de formación continua. Asimismo, la prueba Chi cuadrado de Pearson arrojó un valor de 0.042, lo que indica que existe relación entre las variables competencia digital y el aprendizaje-servicio; por lo tanto, ambas deben ir de la mano en los procesos de formación docente.

https://doi.org/10.48102/rlee.2022.52.3.517
PDF
VISOR
HTML
ePub

La Revista Latinoamericana de Estudios Educativos es una publicación cuatrimestral de acceso abierto, siempre que se cite la fuente original y se reconozca al titular de los derechos patrimoniales, de los cuales la Universidad Iberoamericana es depositaria por un plazo perentorio de seis años a partir de la fecha de su publicación, salvo cancelación de dicha relación por los autores. Se prohíbe alterar los contenidos de los trabajos aparecidos en la Revista. Se prohíbe su reproducción con fines de comercialización. Esto está de acuerdo con la definición de la Iniciativa de libre acceso de Budapest, con la Declaración de San Francisco sobre Evaluación de la Investigación (BOAI y DORA, respectivamente, por sus siglas en inglés) y con la licencia Creative Commons atribución no comercial, compartir igual.