Resumen
El presente estudio parte de un proyecto interinstitucional denominado “Educar en Contingencia”, a través de encuestas espejo en el segundo semestre del año 2020. El objetivo fue describir los factores pedagógicos, psicoafectivos y tecnológicos que han presentado los estudiantes y docentes durante la educación remota. El proyecto es de corte mixto, empleó una muestra de n=49 922 docentes, n=66 493 estudiantes de primaria y n=85 145 estudiantes de secundaria y media superior de México. En lo cuantitativo, el uso de análisis bifactoriales exploratorios permite identificar tanto la existencia de factores (atribuibles a las dimensiones) como de un factor común (la vivencia durante la contingencia). En lo cualitativo, se describen las vivencias de estudiantes y docentes a partir de un análisis etnográfico de una submuestra de situaciones significativas reportadas. Se devela que el factor psicoafectivo ha tenido una especial importancia durante este tiempo de contingencia, aunque la relación de las variables de este factor con las demás dimensiones ha sido distinta en docentes y estudiantes.
La Revista Latinoamericana de Estudios Educativos es una publicación cuatrimestral de acceso abierto, siempre que se cite la fuente original y se reconozca al titular de los derechos patrimoniales, de los cuales la Universidad Iberoamericana es depositaria por un plazo perentorio de seis años a partir de la fecha de su publicación, salvo cancelación de dicha relación por los autores. Se prohíbe alterar los contenidos de los trabajos aparecidos en la Revista. Se prohíbe su reproducción con fines de comercialización. Esto está de acuerdo con la definición de la Iniciativa de libre acceso de Budapest, con la Declaración de San Francisco sobre Evaluación de la Investigación (BOAI y DORA, respectivamente, por sus siglas en inglés) y con la licencia Creative Commons atribución no comercial, compartir igual.