Resumen
Este artículo tiene como propósito analizar los discursos y prácticas docentes en contextos violentos de educación preescolar en una ciudad mexicana. Es un estudio cualitativo en caso, con análisis de contenido y discurso. Sus resultados permiten identificar las creencias de las maestras sobre formación moral y de convivencia en la escuela, así como el tipo de estrategias y valores que consideran necesario promover. El proceso de construcción inductiva y de reconstrucción analítica permite aproximaciones diversificadas al objeto de estudio. Concluimos que la formación moral y de convivencia puede fortalecerse mediante la reflexión y discusión en grupos de maestras, para iniciar a los niños en el desarrollo de habilidades de pensamiento, reflexión, juicio moral y toma de decisiones para su vida cotidiana.
La Revista Latinoamericana de Estudios Educativos es una publicación cuatrimestral de acceso abierto, siempre que se cite la fuente original y se reconozca al titular de los derechos patrimoniales, de los cuales la Universidad Iberoamericana es depositaria por un plazo perentorio de seis años a partir de la fecha de su publicación, salvo cancelación de dicha relación por los autores. Se prohíbe alterar los contenidos de los trabajos aparecidos en la Revista. Se prohíbe su reproducción con fines de comercialización. Esto está de acuerdo con la definición de la Iniciativa de libre acceso de Budapest, con la Declaración de San Francisco sobre Evaluación de la Investigación (BOAI y DORA, respectivamente, por sus siglas en inglés) y con la licencia Creative Commons atribución no comercial, compartir igual.