Construir aprendizajes y convivencia inclusiva en un preescolar urbano marginal
PDF
VISOR
HTML
ePUB

Palabras clave

práctica docente
educación preescolar
interacciones
convivencia
aprendizaje

Cómo citar

Cervantes Tapia, D., & Fierro Evans, M. C. (2022). Construir aprendizajes y convivencia inclusiva en un preescolar urbano marginal. Revista Latinoamericana De Estudios Educativos, 52(1), 125-154. https://doi.org/10.48102/rlee.2022.52.1.467

Resumen

Este trabajo reporta algunos resultados de una tesis doctoral que lleva a cabo un análisis de prácticas docentes desde una perspectiva interaccionista, con el Modelo EPR, el cual enfoca tres lógicas de actuación: Epistemológica, Pragmática y Relacional. Se documentan las prácticas que desarrolla una docente que labora en un preescolar urbano-marginal, quien apuesta por ampliar los horizontes de vida de sus alumnos, y con ello revertir en algún sentido las consecuencias de las condiciones de pobreza y exclusión de su entorno. Las prácticas descritas son posteriormente analizadas desde una mirada socioconstructivista, destacando la generación de oportunidades de aprendizaje ofrecidas a los estudiantes. Asimismo, se revisan desde los procesos de inclusión que tienen lugar. Los resultados muestran que el conjunto de reglas de acción de la profesora, tales como la observación y escucha atenta a sus alumnos, la cercanía física, la pregunta como detonadora de reflexiones, la tutoría entre pares, el respeto y aprecio y la atención a las diferencias individuales de sus estudiantes son formas de interacción pedagógica con alto potencial para favorecer los aprendizajes y el desarrollo, así como para construir la convivencia, entendida como la promoción de relaciones basadas en la inclusión, la equidad y la participación.

https://doi.org/10.48102/rlee.2022.52.1.467
PDF
VISOR
HTML
ePUB
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2021 Universidad Iberoamericana