Resumen
En México, cada día se integran más estudiantes a las distintas Instituciones de Educación Superior (IES) en el país, aun con ello, persisten rezagos respecto al acceso y cobertura de este nivel educativo. Se cuenta con información agregada sobre estos estudiantes, pero no existe, a nivel nacional, información sobre sus características socioeconómicas y de formación previa a la universidad. El objetivo del artículo es describir y contrastar características socioeconómicas, demográficas y académicas de estudiantes de distintos tipos de IES en el país. Para ello se analizan los datos del Módulo de Movilidad Social Intergeneracional (MMSI) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a través de técnicas de estadística descriptiva. Los resultados muestran diferencias considerables entre estudiantes de IES públicas y privadas respecto a la autoadscripción por tono de piel de los estudiantes y del nivel de escolaridad alcanzado por sus padres, mayores entre quienes estudiaron en IES privadas de élite; así también, la continuidad en un sector (público/privado) a lo largo de la formación hasta el ingreso a la educación superior.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2021 Universidad Iberoamericana