Resumen
La Dirección de Educación Migrante Jalisco es una institución que depende de la Secretaría de Educación Pública en México. El objetivo del programa es dar atención educativa de calidad a los niños, niñas y adolescentes hijos de familias agrícolas migrantes internas en diversos estados de dicho país. En Jalisco, la atención educativa ha presentado una serie de problemáticas relacionadas con las competencias comunicativas, para ello se ha diseñado una propuesta de intervención pedagógica para lengua oral y escrita en cuatro fases de trabajo. Bajo un enfoque intercultural se fomenta la lengua oral y escrita en contextos
donde las culturas orales predominan. El objetivo es construir situaciones de aprendizaje donde, a partir de la oralidad, se realice la identificación de discursos diferentes a los de las tradiciones discursivas escolares para adherirlos al currículo. Esta metodología, si bien no es bilingüe por los fenómenos de desplazamiento lingüístico de los alumnos, es intercultural ya que retoma cuestiones iconográficas-simbólicas y discursivas de los pueblos de origen de los niños migrantes, así como el rescate de la memoria colectiva y ancestral a partir de diversos tópicos detonantes.
La Revista Latinoamericana de Estudios Educativos es una publicación cuatrimestral de acceso abierto, siempre que se cite la fuente original y se reconozca al titular de los derechos patrimoniales, de los cuales la Universidad Iberoamericana es depositaria por un plazo perentorio de seis años a partir de la fecha de su publicación, salvo cancelación de dicha relación por los autores. Se prohíbe alterar los contenidos de los trabajos aparecidos en la Revista. Se prohíbe su reproducción con fines de comercialización. Esto está de acuerdo con la definición de la Iniciativa de libre acceso de Budapest, con la Declaración de San Francisco sobre Evaluación de la Investigación (BOAI y DORA, respectivamente, por sus siglas en inglés) y con la licencia Creative Commons atribución no comercial, compartir igual.