Evaluación en música en la educación superior brasileña: un análisis del Enade 2014
PDF
VISOR
HTML
ePUB

Palabras clave

evaluación
educación musical
evaluación en larga escala
evaluación del desempeño académico

Cómo citar

Borne, L. da S. (2021). Evaluación en música en la educación superior brasileña: un análisis del Enade 2014. Revista Latinoamericana De Estudios Educativos, 52(1), 11-46. https://doi.org/10.48102/rlee.2022.52.1.387

Resumen

Este artículo se enfoca en los reactivos de pruebas del Examen Nacional de Desempeño Estudiantil (Enade) 2014 para el área de educación musical. Se busca responder: ¿Cómo están organizado los reactivos del Enade de música referente al contenido y a la forma? ¿Cuál es la relación entre las directrices específicas para el diseño curricular (DCNs) y los reactivos del Enade? La metodología adoptada sigue la perspectiva del análisis de documentos, buscando cuáles son las tendencias en el contenido de las preguntas del Enade, siguiendo categorías surgidas de las DCNs, la política de evaluación brasileña vigente, y partiendo los propios datos, es decir, los reactivos del Enade 2014. Principalmente, los hallazgos sugieren: a) la evaluación no es dirigida específicamente a estudiantes de educación musical; b) un predominio del eje “contenidos específicos” en la distribución los reactivos, entre los tres ejes definidos por las DCNs; c) existencia de sesgos musicales o sociales en los reactivos. Los resultados apuntan que el Enade 2014 es una prueba basada en el conocimiento registrado de manera escrita (con especial enfoque en la partitura), lo que difiere con las DCNs sobre el diseño curricular, las cuales están orientadas hacia la adquisición y evaluación formativa y por competencias.

https://doi.org/10.48102/rlee.2022.52.1.387
PDF
VISOR
HTML
ePUB
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2021 Universidad Iberoamericana