El juego en la educación: una vía para el desarrollo del bienestar socioemocional en contextos de violencia
Portada RLEE LI-2
PDF
VISOR
HTML
ePUB
Video Comentario

Palabras clave

aprendizaje basado en el juego
educación socioemocional
affordances
entornos de aprendizaje lúdicos
bienestar socioemocional

Cómo citar

González-Grandón, X., Chao Rebolledo, C., & Patiño Domínguez, H. A. M. (2021). El juego en la educación: una vía para el desarrollo del bienestar socioemocional en contextos de violencia. Revista Latinoamericana De Estudios Educativos, 51(2), 233-270. https://doi.org/10.48102/rlee.2021.51.2.375

Resumen

El aprendizaje a través del juego es una habilidad importante para toda la vida, y el aprendizaje socio-emocional es una práctica pedagógica creciente. Cuando juegan, los estudiantes a menudo manejan conflictos y construyen conocimientos socioemocionales con otros miembros del grupo. Los estudiantes en entornos lúdicos y colaborativos tienen la posibilidad de aprender la habilidad de regular eficazmente las emociones prosociales, tanto a nivel individual como grupal. En este artículo, se introduce un marco epistémico ecológico enfocado en las affordances y la escala de análisis relacional persona-ambiente, para argumentar sobre el diseño de entornos de aprendizaje con una diversidad de juegos que posibiliten el desarrollo de una educación socioemocional. Se exploran ideas de la psicología del desarrollo y de la educación, combinando elementos clave de la teoría de construcción de nichos, para dar cuenta de entornos lúdicos que fomenten una ética del bienestar dentro de comunidades de aprendizaje. Se sostiene que este enfoque puede proporcionar mejores oportunidades para el aprendizaje y el desarrollo del bienestar emocional en diversas poblaciones, y en particular en aquellas donde existan condiciones de violencia y acoso escolar.

https://doi.org/10.48102/rlee.2021.51.2.375
PDF
VISOR
HTML
ePUB
Video Comentario
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2021 Universidad Iberoamericana