Resumen
Esta investigación se ubica en la Mixteca poblana a fin de identificar las situaciones educativas de normalistas con experiencias migratorias entre México y Estados Unidos. Inicia recuperando datos estadísticos de las instituciones educativas de la región para identificar las condiciones en que se escolarizan las niñas, niños, adolescentes y jóvenes (NNAyJ) migrantes. Posteriormente, desde un enfoque cualitativo, se presentan las trayectorias de siete estudiantes normalistas articuladas a sus situaciones de vida transnacionales y a la escolarización. El análisis emplea las nociones de situación biográfica, formación, capital escolar e inclusión desigual. Entre los hallazgos se encuentra la importancia del capital escolar en las trayectorias educativas de estos jóvenes, y se hacen patentes los procesos de inclusión desigual que repercuten en sus proyectos de vida. Con ello advertimos que la doble nacionalidad (mexicana y estadounidense) de seis de ellos, no les garantiza que los Estados otorgantes se responsabilicen de los procesos formativos concernientes a la realidad transnacional que viven.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2021 Universidad Iberoamericana