Resumen
Dados los pocos resultados que se han generado con los enfoques “tradicionales” de conservación ambiental en Guatemala, es fundamental el conocimiento y la valoración que conservan y desarrollan las prácticas ambientales de los pueblos originarios. Así, el estudio del comportamiento ambiental de los integrantes de las parcialidades parecen confirmar ambas suposiciones, pues gran parte de su actitud ambiental se sustenta en la conservación de su identidad étnica y en la prevalencia de una cultura particular y diferenciada. Esta realidad debería motivar el surgimiento y el fortalecimiento de una corriente intercultural en Guatemala, a fin de incorporar los conocimientos tradicionales de los pueblos originarios en el diseño de nuevas estrategias de conservación ambiental, y en la búsqueda de la auténtica raíz de la nacionalidad guatemalteca.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2018 Universidad Iberoamericana