Movilidad académica durante la pandemia: varados en Veracruz, México
PDF
VISOR
HTML
MÓVIL
ePUB

Palabras clave

educación superior
movilidad académica
educación intercultural
tecnologías de la información y la comunicación

Cómo citar

Ramírez Martinell, A., & Ramírez Ramírez, A. (2021). Movilidad académica durante la pandemia: varados en Veracruz, México. Revista Latinoamericana De Estudios Educativos, 51(1), 231–154. https://doi.org/10.48102/rlee.2021.51.1.268

Resumen

Este artículo presenta las experiencias interculturales y tecnológicas adquiridas por 18 estudiantes de licenciatura durante su estancia académica internacional en la Universidad Veracruzana, cuando fueron sorprendidos en marzo de 2020 por la pandemia del Covid-19. El exhorto del gobierno federal mexicano para que las instituciones educativas adoptaran la medida de distanciamiento social como acción principal para detener el contagio resultó en suspensión de clases, asesorías, tutorías y todo tipo de reuniones académicas. El plan de contingencia de la Universidad privilegió el cuidado de la comunidad mediante la continuación de las actividades académicas desde casa a través de medios digitales. Desde el inicio del confinamiento, hasta el final del semestre, el 17 de julio de 2020, todas las actividades se dieron en plataformas digitales modificando la experiencia que esperaban los estudiantes de movilidad. Se concluye con la sugerencia de recuperar la internacionalización educativa desde casa, como alternativa y complemento de la movilidad académica inmersiva.

https://doi.org/10.48102/rlee.2021.51.1.268
PDF
VISOR
HTML
MÓVIL
ePUB

La Revista Latinoamericana de Estudios Educativos es una publicación cuatrimestral de acceso abierto, siempre que se cite la fuente original y se reconozca al titular de los derechos patrimoniales, de los cuales la Universidad Iberoamericana es depositaria por un plazo perentorio de seis años a partir de la fecha de su publicación, salvo cancelación de dicha relación por los autores. Se prohíbe alterar los contenidos de los trabajos aparecidos en la Revista. Se prohíbe su reproducción con fines de comercialización. Esto está de acuerdo con la definición de la Iniciativa de libre acceso de Budapest, con la Declaración de San Francisco sobre Evaluación de la Investigación (BOAI y DORA, respectivamente, por sus siglas en inglés) y con la licencia Creative Commons atribución no comercial, compartir igual.