Resultados del sistema educativo mexicano en su contexto. ¿Coartada estructural o estructura que coarta?
PDF

Palabras clave

resultados educativos
prueba PISA
índice de desarrollo humano
distribución de ingreso
gasto federal en educación

Cómo citar

Mejía Botero, F. (1). Resultados del sistema educativo mexicano en su contexto. ¿Coartada estructural o estructura que coarta?. Revista Latinoamericana De Estudios Educativos, 43(4), 55-65. https://doi.org/10.48102/rlee.2013.43.4.263

Resumen

Trabajo que muestra cómo el bajo desempeño educativo del país, medido por PISA 2012, tiene más relación con condiciones socioeconómicas distintas al tamaño bruto de su economía. Se plantea la hipótesis de que las condiciones socioeconómicas del país no son una coartada estructural (que explica los resultados educativos), sino que ellas, en realidad, coartan el desarrollo educativo. Así, al sistema educativo mexicano le toca remontar dichas condiciones y hay suficiente evidencia de que no lo logra. También se muestra cómo la estructura fiscal es de baja contribución, lo que se asocia con una alta concentración del ingreso y niveles altos de pobreza, aunque con un gasto medio en educación. Con estos temas, se puede afirmar que México posee unas instituciones sociales excluyentes y extractivas, razones que explican el estado educativo del país.

https://doi.org/10.48102/rlee.2013.43.4.263
PDF
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2018 Universidad Iberoamericana