Aproximaciones entre Monteiro Lobato y la relación geografía-literatura infantil en la España de los años 1900
PDF

Palabras clave

conocimiento geográficos
literatura
literatura infantil
Monteiro Lobato

Cómo citar

Gracioli, F. R., & Pezzato, J. P. (1). Aproximaciones entre Monteiro Lobato y la relación geografía-literatura infantil en la España de los años 1900. Revista Latinoamericana De Estudios Educativos, 44(4), 87-106. https://doi.org/10.48102/rlee.2014.44.4.235

Resumen

La relación próxima entre la geografía y la literatura viene de mucho tiempo atrás y ha contribuido a la formación de un cuerpo de conocimientos geográficos en el transcurso del último siglo. El contexto de las producciones literarias didáctica e infantil como géneros discursivos dominantes en el estrato letrado de la sociedad europea del primer tercio del siglo XX (1900-1935), en el que se incluye la producción literaria española, es cualitativamente semejante al contexto escolar vivido en Brasil en el mismo periodo, en el que la literatura infantil y juvenil de Monteiro Lobato se presenta como un divisor de conceptos ideológicos. En vista de estos resultados, este estudio investigó la forma como se produjo el desarrollo de la literatura infantil en el periodo considerado para el caso español y cómo el conocimiento relacionado con la geografía escolar y la ciencia influyó en este desarrollo, en busca de evidencias de la presencia del pensamiento de Monteiro Lobato en este contexto.

https://doi.org/10.48102/rlee.2014.44.4.235
PDF
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2018 Universidad Iberoamericana