¿ Política nacional de lectura? Meditación en torno a sus límites y condicionamientos
PDF

Palabras clave

lectura
comprensión lectora
políticas públicas
Programa Nacional de Lectura

Cómo citar

Rodríguez, P. G. (1). ¿ Política nacional de lectura? Meditación en torno a sus límites y condicionamientos. Revista Latinoamericana De Estudios Educativos, 45(2), 119-150. https://doi.org/10.48102/rlee.2015.45.2.225

Resumen

¿Es pertinente y viable que los países de América Latina desarrollen políticas nacionales de lectura? Algunos especialistas de la región creen que sí; incluso, algunos gobiernos han impulsado acciones en esa dirección. La precariedad de los resultados nos invita a mantener una postura escéptica que retorne a las preguntas de origen y se interrogue sobre sus límites y condicionamientos. Los límites están estrechamente vinculados con el proyecto de modernidad que se impulsa de antaño en nuestros países. Se trata de límites diversos en el campo de la cultura, de la política y aun de la reflexión. Solo preguntándonos sobre ellos podremos formular un proyecto que convoque intereses, que conecte argumentos, que sume esfuerzos y que establezca acuerdos de acción compartida. Solo así una política nacional podrá estimular la práctica generalizada de la lectura.

https://doi.org/10.48102/rlee.2015.45.2.225
PDF
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2018 Universidad Iberoamericana