El riesgo en la formación de niñas y niños centroamericanos migrantes
PDF
VISOR
HTML
MÓVIL
ePUB

Palabras clave

riesgo
formación
infancia
migración

Cómo citar

Franco García, M. J., & Barojas Sánchez, J. (1). El riesgo en la formación de niñas y niños centroamericanos migrantes. Revista Latinoamericana De Estudios Educativos, 49(2), 153-184. https://doi.org/10.48102/rlee.2019.49.2.21

Resumen

Este artículo se enfoca a la migración infantil centroamericana no acompañada que se desplaza por el municipio de Tenosique, Tabasco, en México. Partimos del supuesto que estas niñas, niños y adolescentes se insertan en los procesos migratorios precedidos por los adultos, aprendiendo en condiciones de riesgo e incertidumbre a vivir en la informalidad. El propósito de este estudio, es identificar la relación entre formación y riesgo. Para ello, realizamos un estudio de tipo cualitativo. Diseñamos un plan de trabajo en el Módulo de Atención a menores en tránsito sin acompañamiento del municipio de Tenosique. Y concluimos que estas niñas, niños y adolescentes migrantes, desde sus lugares de origen, han carecido de los derechos humanos fundamentales que les garanticen bienestar y permanencia en la escuela. De tal manera, cuando migran aprenden en la informalidad y el riesgo, sin que los gobiernos de los países regionales (tanto de origen, como de tránsito y destino) creen las condiciones necesarias para garantizarles el derecho a la reunificación familiar, a la educación y a la protección.

https://doi.org/10.48102/rlee.2019.49.2.21
PDF
VISOR
HTML
MÓVIL
ePUB
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2019 Universidad Iberoamericana