Resumen
El objetivo del presente artículo es mostrar evidencia sobre el proceso de aprendizaje profundo de una alumna del Conafe en un contexto de alta marginación y quien es acompañada por la líder educativa mediante una relación tutora desde el modelo ABCD. Se usan métodos cualitativos con base en la observación “no participante” y la videograbación en aula; se exploran en profundidad las interacciones áulicas entre LEC y alumna, mediante la construcción de las secuencias didácticas para dar cuenta del sentido de los actos de habla y así derivar maneras de referirse a los objetos de aprendizaje y otros asuntos sobre los que se conversa en las aulas. El principal hallazgo de este análisis es mostrar como un hecho que la relación tutora bien implementada es una alternativa para la educación de los niños, niñas y jóvenes de las regiones más apartadas de México. Siguiendo a Mehta y Fine (2019), se muestra cómo la estudiante de este caso tiene un aprendizaje profundo, en cuanto a dominio, identidad y creatividad. Cabe advertir que este articulo no da cuenta de la representatividad de este caso en las aulas en Conafe, pero sí de que un buen aprendizaje para las poblaciones rurales es posible.
La Revista Latinoamericana de Estudios Educativos es una publicación cuatrimestral de acceso abierto, siempre que se cite la fuente original y se reconozca al titular de los derechos patrimoniales, de los cuales la Universidad Iberoamericana es depositaria por un plazo perentorio de seis años a partir de la fecha de su publicación, salvo cancelación de dicha relación por los autores. Se prohíbe alterar los contenidos de los trabajos aparecidos en la Revista. Se prohíbe su reproducción con fines de comercialización. Esto está de acuerdo con la definición de la Iniciativa de libre acceso de Budapest, con la Declaración de San Francisco sobre Evaluación de la Investigación (BOAI y DORA, respectivamente, por sus siglas en inglés) y con la licencia Creative Commons atribución no comercial, compartir igual.