Implicaciones del paradigma de conflicto en la evaluación educativa
PDF
VISOR
HTML
MÓVIL

Palabras clave

investigación educativa
evaluación de programas y políticas
costo-beneficio
justicia
igualdad social

Cómo citar

Paulston, R. G., & Di Costanzo, J. (1). Implicaciones del paradigma de conflicto en la evaluación educativa. Revista Latinoamericana De Estudios Educativos, 46(1), 175-200. https://doi.org/10.48102/rlee.2016.46.1.196

Resumen

Se delimitan las diferencias entre los estudios de evaluación educativa realizados desde la perspectiva ideológica del equilibrio y los conducidos bajo la del conflicto, señalando que el rol de los primeros es el de preservar el orden mediante la reducción del conflicto, así como legitimar la estructura social existente, mientras que las evaluaciones enmarcadas en el paradigma del conflicto están orientadas hacia el logro de una creciente conciencia de la existencia de conflicto, con el fin de defender o promover a los grupos desfavorecidos, así como de examinar los elementos de justicia e igualdad social de los programas. Se concluye que un modelo de estas características es de naturaleza mucho más descriptiva que los de los enfoques evaluativos tradicionales, si bien no excluye los métodos cuantitativos.

https://doi.org/10.48102/rlee.2016.46.1.196
PDF
VISOR
HTML
MÓVIL
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2018 Universidad Iberoamericana